Información l Objetivos l Dirigido a I Programa l Actividades
El Chemsex Support Hub Barcelona es una conferencia europea creada por usuarios de chemsex, con el objetivo de generar conocimiento compartido, visibilizar nuestras realidades y crear estrategias que respondan a nuestras necesidades creando red entre usuarios, profesionales y organizaciones.
Desde hace más de una década, en ONG Stop trabajamos desde dentro de la comunidad LGTBIQ+ para visibilizar, investigar y acompañar en el abordaje del chemsex. Fuimos pioneres en el Estado español en identificar el fenómeno del chemsex y en impulsar respuestas concretas: primero con nuestros propios recursos, y luego en alianza con entidades, profesionales, administraciones y activistas.
Este congreso, que se celebrará los días 23 y 24 de octubre de 2025 en el Centre LGTBI de Barcelona, pone en el centro la voz de quienes vivimos este fenómeno: los usuarios de chemsex. Apostamos por un enfoque integral y multidisciplinar, que conecte saberes comunitarios, sanitarios, científicos, institucionales y empresariales, para generar respuestas más efectivas, respetuosas e inclusivas.
Información del evento
- Fechas: 23 y 24 de octubre de 2025
- Lugar: Centre LGTBI de Barcelona, Carrer del Comte Borrell, 22
- Streaming: Canal de YouTube de ONG Stop → youtube.com/@stoponglgtbi
- Idiomas oficiales: Castellano, catalán e inglés (con traducción simultánea en sesiones clave)
- Inscripción: Gratuita – Presencialmente: 100 plazas disponibles previa inscripción por invitación. Virtualmente: en abierto por streaming.
Objetivos del congreso
- Reforzar el liderazgo de usuarios de chemsex en la generación de conocimiento y acciones de promoción de la salud.
- Crear un espacio seguro, libre de estigmas, centrado en el bienestar, la autonomía y los derechos
- Promover la colaboración intersectorial desde un enfoque de derechos y reducción de daños
- Construir un marco de intervención para la salud inclusivo, realista y respetuoso con las diversas experiencias.
Dirigido a
- Usuarios de chemsex
- Miembros de la comunidad LGTBIQ+
- Activistas y organizaciones comunitarias
- Profesionales del ámbito sociosanitario
- Investigadores/as y personal docente
- Personal técnico de administraciones y cuerpos de seguridad
- Empresas LGTBIQ+, tecnológicas, de ocio y plataformas digitales
- Medios de comunicación
Programa general
Jueves 23 de octubre
-
- 15:30 h – Recepción
- 15:45 h – Apertura institucional
- J. Sebastian Meyer, Presidencia ONG Stop (Associació Stop Sida).
- Marta Villanueva Cendán, Regidora de Salut del Ajuntament de Barcelona.
- Esteve Fernández, Secretari de Salut Pública, Departament de Salut de Catalunya.
- Javier Padilla, Secretario de Estado de Salud, Ministerio de Sanidad.
-
- 16:30 h – Panel de usuarios de chemsex: exposición de necesidades urgentes y estructurales en las áreas de investigación y políticas públicas. Modera Toni Lobelle, representante de la comisión ChemSex Support de ONG Stop, Luis Villegas, coordinador ChemSex Support y co-gerente ONG Stop y Georges Azzi, voluntario comisión ChemSex Support y coordinación internacional de ONG Stop. Ponentes:
- Ovi Leonarte, activista; portavoz · Alianza por la Libertad y la Ética Psicoactiva y Humana (ALEPH) – ámbito de políticas públicas.
- Alejandro Sanchez Ocaña, miembro de la comisión ChemSex Support ONG Stop, investigador – ámbito de investigación.
- 16:30 h – Panel de usuarios de chemsex: exposición de necesidades urgentes y estructurales en las áreas de investigación y políticas públicas. Modera Toni Lobelle, representante de la comisión ChemSex Support de ONG Stop, Luis Villegas, coordinador ChemSex Support y co-gerente ONG Stop y Georges Azzi, voluntario comisión ChemSex Support y coordinación internacional de ONG Stop. Ponentes:
-
- 17:15 h – Grupos de trabajo paralelos con la participación de personas expertas de los ámbitos de políticas públicas e investigación en el abordaje del chemsex, orientados a construir colectivamente respuestas transformadoras, basadas en los derechos, la autonomía y las experiencias vividas de quienes protagonizamos esta realidad. Cada grupo es facilitado por el usuario que ha expuesto las necesidades de su ámbito de acción.
- Grupo de trabajo de Políticas Públicas. Modera Ovi Leonarte, Georges Azzi y Gerard Funés, Técnico de participación comunitaria de ONG Stop. Ponentes:
- Ana Koerting, Psicóloga y Sexóloga. Técnica superior externa TRAGSATEC. División de Control de VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis. Dirección General de Salud Pública y Equidad en Salud. Ministerio de Sanidad.
- Elena Adán, Subdirecció General d’Addiccions, VIH, Infeccions de Transmissió Sexual i Hepatitis Víriques. ASPC, Agència de Salut Pública de Catalunya, España
- Antons Mozalevskis, · WHO — Global HIV, Hepatitis and STIs Programmes · Ginebra · Suiza.
- Nuria Calzada, LEAP, Law Enforcement Action Partnership, grupo internacional de policía, España.
- Grupo de trabajo de Políticas Públicas. Modera Ovi Leonarte, Georges Azzi y Gerard Funés, Técnico de participación comunitaria de ONG Stop. Ponentes:
- 17:15 h – Grupos de trabajo paralelos con la participación de personas expertas de los ámbitos de políticas públicas e investigación en el abordaje del chemsex, orientados a construir colectivamente respuestas transformadoras, basadas en los derechos, la autonomía y las experiencias vividas de quienes protagonizamos esta realidad. Cada grupo es facilitado por el usuario que ha expuesto las necesidades de su ámbito de acción.
-
-
- Grupo de trabajo de Investigación. Modera: Alejandro Sánchez y Sergio Villanueva, Universitat de Barcelona y área de investigación de ONG Stop. Ponentes:
- Axel Jeremias Schmidt, Doctor and Researcher · Sigma Research, Dept. Public Health, Environments & Society · London School of Hygiene & Tropical Medicine · Londres · Reino Unido. Aidsfilfe • Berlín.
- Kristian Møller, Independent Researcher on Critical Chemsex Studies · Copenhagen · Denmark.
- Cinta Folch, Investigadora · CEEISCAT — Centre d’Estudis Epidemiològics de les ITS i la SIDA de Catalunya (IGTP) · Badalona · España.
- Nikolay Lunchenkov, Doctor and Researcher · LGBT Health Coordinator · ECOM — Eurasian Coalition on Health, Rights, Gender and Sexual Diversity · Estonia and Research Fellow · Technical University of Munich · Germany
- Grupo de trabajo de Investigación. Modera: Alejandro Sánchez y Sergio Villanueva, Universitat de Barcelona y área de investigación de ONG Stop. Ponentes:
-
-
- 18:45 h – Mesa redonda y debate colectivo. Modera: Sergio Cuho, Vicepresidencia ONG Stop (Associació Stop Sida), Toni Lobelle, representante de la comisión ChemSex Support de ONG Stop y Georges Azzi voluntario comisión ChemSex Support y coordinación internacional de ONG Stop.
-
- 20:30 h – Actividad cultural: obra de teatro El GÉ
Viernes 24 de octubre
-
- 10:00 h – Panel de usuarios de chemsex: exposición de necesidades urgentes y estructurales en los ámbitos sanitario y sociocomunitario y empresarial. Modera Toni Lobelle, representante de la comisión ChemSex Support de ONG Stop, Luis Villegas, coordinador ChemSex Support y co-gerente ONG Stop y Georges Azzi, voluntario comisión ChemSex Support y coordinación internacional de ONG Stop. Ponentes:
- Sergi Martín, Psicólogo, Chemsex Support · ONG Stop · Barcelona · España. – ámbito sanitario
- Ignacio Labayen de Inza, CEO Controlling chemsex. Londres, Reino Unido – ámbito sociocomunitario y empresarial
- 10:00 h – Panel de usuarios de chemsex: exposición de necesidades urgentes y estructurales en los ámbitos sanitario y sociocomunitario y empresarial. Modera Toni Lobelle, representante de la comisión ChemSex Support de ONG Stop, Luis Villegas, coordinador ChemSex Support y co-gerente ONG Stop y Georges Azzi, voluntario comisión ChemSex Support y coordinación internacional de ONG Stop. Ponentes:
-
- 10:45 h – Grupos de trabajo paralelos con la participación de personas expertas de los ámbitos sanitario y sociocomunitario y empresarial en el abordaje del chemsex, orientados a construir colectivamente respuestas transformadoras, basadas en los derechos, la autonomía y las experiencias vividas de quienes protagonizamos esta realidad. Cada grupo es facilitado por el usuario que ha expuesto las necesidades de su ámbito de acción:
- Grupo de trabajo del ámbito sanitario. Modera: Sergi Martín, Argelio Gallego y Rubén Mora. Ponentes:
- Alberto del Val. Psicólogo especializado en violencia sexual y Psicología Afirmativa LGTBIQ+. Barcelona. España.
- Pablo Casero. Psicoterapeuta especializado en terapia de grupo, adicciones y experto en chemsex. Barcelona. España.
- Dra. Laia Miquel de Montagut. Psiquiatra especializada en adicciones Hospital Clínic de Barcelona. España.
- Dra. Maria Martínez-Rebollar. Especialista Senior-Professora Associada. Unitat de VIH-Hospital Clínic-IDIBAPS-Universitat de Barcelona. España.
- Michael Conti. Psicoterapeuta especializado en trauma, sexualidad y estados expandidos de conciencia. Malta
- Grupo de trabajo del ámbito sanitario. Modera: Sergi Martín, Argelio Gallego y Rubén Mora. Ponentes:
- 10:45 h – Grupos de trabajo paralelos con la participación de personas expertas de los ámbitos sanitario y sociocomunitario y empresarial en el abordaje del chemsex, orientados a construir colectivamente respuestas transformadoras, basadas en los derechos, la autonomía y las experiencias vividas de quienes protagonizamos esta realidad. Cada grupo es facilitado por el usuario que ha expuesto las necesidades de su ámbito de acción:
-
-
- Grupo de trabajo del ámbito sociocomunitario y empresarial. Modera: Ignacio Labayen de Inza y Matthew Fuller.care coordinator y chemsex specialist advisor · Controlling Chemsex, Londres. Reino Unido. Ponentes:
- Carlos Velasco, Buddy Coach at Choices Support Center, Países Bajos.
- Raúl Soriano, sociólogo. Consultor en chemsex. España.
- Stuart Fenton, Psicoterapeuta Gestalt, Fundador de Chemsex Recovery · Berlín · Alemania.
- Alex Dury, director de la app MachoBB / Omolink, Madrid. España.
- Grupo de trabajo del ámbito sociocomunitario y empresarial. Modera: Ignacio Labayen de Inza y Matthew Fuller.care coordinator y chemsex specialist advisor · Controlling Chemsex, Londres. Reino Unido. Ponentes:
-
-
- 12:30 h – Mesa redonda y debate colectivo. Modera: Sergio Cuho, Vicepresidència de l’Associació Stop Sida – ONG Stop, Toni Lobelle, representante de la comisión ChemSex Support de ONG Stop y Georges Azzi voluntario comisión ChemSex Support y coordinación internacional de ONG Stop.
-
- 13:30 h – Descanso para comer
- 15:30 h – Conferencias: intervenciones y tecnología
- Comunicaciones orales seleccionadas. Modera: Alejandro Sánchez y Sergio Villanueva, Universitat de Barcelona y área de investigación de ONG Stop.
- Erik Porro, Universidad Complutense de Madrid.
- Matthew Fuller, Controlling Chemsex / Antidote / Turning Point.
- Álvaro Morales Aser, Hospital Clínico San Carlos.
- Blanca Romero Panadero, Hospital Universitario Ramón y Cajal.
- Comunicaciones orales seleccionadas. Modera: Alejandro Sánchez y Sergio Villanueva, Universitat de Barcelona y área de investigación de ONG Stop.
-
- 17:00 h – Coffee Break
- 17:30 h – Clausura, conclusiones y próximos pasos
- Sergio Cuho, Vicepresidència de ONG Stop (Associació Stop Sida).
- Luisa Conejos, Subdirectora General d´Addiccions, VIH, Infeccions de Transmissió Sexual i Hepatitis Víriques, Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya.
- Julia del Amo, Directora de la División de Control de VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis, Ministerio de Sanidad.
- Representante de la Delegación del Plan de Drogas, Ministerio de Sanidad. (por confirmar)
Descarga el Programa Completo Aquí
Actividades culturales y artísticas
Exposición de arte colectiva «EXPRESSING CHEMSEX: manifestaciones artísticas del deseo químico.»
- Centre LGTBI de Barcelona, Carrer del Comte Borrell, 22, Barcelona
- Del 21 al 26 de octubre
La muestra explora el abordaje del chemsex por parte de usuarios en disciplinas como la poesía y la narrativa, la pintura , la ilustración digital, la fotografía y el video arte, y repasa la presencia del tema en el mundo del teatro y la producción audiovisual.
Obra de teatro EL GÉ
- Eixample Teatre, Carrer d’Aragó, 140, Barcelona
- 20:30 a 22:00 h
- Jueves 23 de octubre
- Una pieza performática que fusiona música electrónica, danza y poesía para abordar placer, deseo, exceso y cuerpo.
Proyección del documental: Chemsex, un viaje al interior
- Centre Cívic Urgell Auditori, Carrer del Comte d’Urgell, 145, Barcelona
- 19:00 a 21:00 h
- Viernes 24 de octubre
- Exhibición del documental (subtitulado en inglés) y debate posterior con invitades especiales. Una mirada honesta a las experiencias de hombres que practican chemsex.