Conoce la composición de tus sustancias en cuestión de segundos.
¿Sabes realmente qué contiene la sustancia que vas a consumir? En un mercado sin control, la presencia de adulterantes y mezclas inesperadas es un riesgo real, y conocer la composición de las sustancias de forma sencilla y rápida facilita reducir riesgos antes de utilizarlas.
Por ese motivo, a partir del 20 de marzo hasta el 29 de mayo, cada jueves no festivo por la tarde, estaremos ofreciendo una nueva modalidad de nuestro servicio de análisis de sustancias colaborativo, Check your Chems: in situ, gracias a la tecnología FTIR.
¿Dónde y cómo acceder al servicio?
En nuestra sede de Barcelona, sin la necesidad de cita previa desde el 20 de marzo hasta el 29 de mayo.
- Jueves no festivos de 17:00 a 19:00
- Consell de Cent, 295, 4ª 1ª
- Ver en Google Maps
¿Qué es un servicio análisis de sustancias in situ?
Se trata de una modalidad de los Servicios de Análisis que se distingue de los puntos de recogida habituales de Check your Chems porque no es necesario enviar la muestra al laboratorio ni proporcionar ningún contacto para recibir los resultados y el asesoramiento. Esto se debe a que todo se realiza en el mismo lugar y momento gracias a la tecnología FTIR. Los resultados se obtienen en cuestión de segundos, de forma no destructiva y siempre acompañados de un asesoramiento sobre reducción de riesgos.
¿Qué es el FTIR? ¿Qué puede analizar?
Foto realizada por Iván Martínez Mesa.
El FTIR es el acrónimo de Fourier transform infrared spectroscopy o espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier, una técnica analítica que nos permite realizar:
- Análisis cualitativos de casi cualquier sustancia: identificación de la mayoría de sustancias psicoactivas, sus adulterantes e incluso algunas sustancias utilizadas como diluyentes para aumentar el peso.
- Análisis semicuantitativos de MDMA, anfetamina (speed), metanfetamina (tina) y ketamina: cuantificación aproximada del rango de pureza y la concentración de las sustancias mencionadas.
Foto realizada por Iván Martínez Mesa.
¿Qué utilidad tiene el servicio?
Un servicio de análisis de sustancias basado en FTIR ofrece múltiples beneficios para las personas usuarias:
- Resultados rápidos y sin destruir la muestra.
- Permite obtener información sobre la sustancia en cuestión de segundos, lo que es clave para tomar decisiones informadas antes del consumo.
- Como la muestra no se destruye, la persona usuaria puede optar por recuperarla.
- Acceso rápido a información clave para tu salud.
- Saber qué estás consumiendo realmente te ayudará a tomar decisiones más seguras. Recuerda, no siempre lo que compras es lo que crees.
- Detectar adulterantes y mezclas peligrosas para. Desde sustancias inesperadas hasta compuestos tóxicos, la única forma de saberlo es analizándolo.
- Rápido, anónimo y seguro. Sin juicios ni registros o esperas, solo información objetiva y útil al momento.
- Más que un resultado: recibe un asesoramiento personalizado.
-
-
- Nuestro servicio no se limita a decirte qué hay en tu muestra. También ofrecemos asesoramiento adaptado a ti, para que puedas reducir riesgos según la composición real de la sustancia, el contexto y tu experiencia.
-
- Te ayudamos a entender:
-
-
- Estrategias eficaces para gestionar los placeres y reducir los riesgos.
- Las posibles interacciones con otras sustancias.
- Pautas alternativas de reducción de riesgos y daños.
-
¿Cómo funciona realmente el FTIR?
Si quieres saber cómo esto es posible, puedes ver al FTIR en acción en el siguiente vídeo del programa de TV3, Tot es mou.
Drug Checking Service by @EnergycontrolOrg – Tot es móu, TV3 (12/09/2023)
En términos generales, esta técnica se basa en analizar los espectros generados por las vibraciones moleculares tras la absorción de luz infrarroja. Cada molécula produce un espectro único, que actúa como una “huella digital” de la muestra.
Para identificar una sustancia, se compara esta huella con una base de datos digital que contiene espectros previamente registrados mediante técnicas analíticas avanzadas, como la cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (GC/MS).
Este método funciona comparando los espectros de las muestras analizadas con los almacenados en la base de datos. Su fiabilidad depende de la cantidad y representatividad de las muestras previamente analizadas, lo que determina la precisión de la identificación. Gracias a la colaboración con Chemsafe y el laboratorio de Energy Control, podemos ofrecer resultados precisos y fiables.