El otro día, paseando al perro por el barrio me encontré con esta pintada. No pude evitar quedarme parado mirándola e inmediatamente mi asociación de ideas fue:
¡Qué buen lema para un slammer!
De seguida esbocé una sonrisa, y pensé en lo irónico que resulta pensar en el mensaje que quiso transmitir el que lo escribió, y lo radicalmente opuesto que pasó por mi cabeza al leerlo.
O tal vez yo estoy equivocado y quiso expresar lo mismo que yo pensé? se que es una idea muy radical, pero a veces pensamos que somos muy exclusivos y diferentes a los demás,….. y en el fondo no es así, en el fondo todos andamos igual de perdidos.
Hay días en los que pienso que ya está. Que pasó, que lo dejé atrás, que esa etapa quedó enterrada entre citas médicas, terapias, y promesas dichas con el pecho lleno de convicción. Semanas enteras, incluso meses, sin tocar nada. Sin entrar en apps. Sin buscar miradas ni noches sin mañana. Y entonces, de repente, como un susurro venenoso que se cuela cuando estás cansado, cuando estás solo, cuando la cabeza decide recordar lo que en realidad preferirías olvidar, algo dentro hace un clic.
Y ahí está otra vez.
No hace falta una tragedia para caerse. A veces basta un silencio largo. Una noche sin plan. Un cuerpo que siente que falta algo, aunque no sepa qué. Es increíble lo rápido que se puede pasar de estar bien, o al menos en paz, a sentir cómo la fragilidad te revive viejos monstruos. Un mensaje. Un recuerdo. Un impulso que al principio parece controlable. Siempre parece controlable.
Y luego ya estás ahí, justificándote, negociando contigo mismo, como si no hubieras aprendido nada. Como si todo el trabajo hecho valiese menos que esa ansiedad absurda por desaparecer un rato, por no sentir, por sentir demasiado, por lo que sea. Porque el chemsex nunca te da una razón real. Solo te ofrece un escape envuelto en culpa.Continuar leyendo «Solo con mi instinto»
Hace poco, hablando con una amiga, le comentaba sobre los últimos casos de conocidos que han fallecido en una situación de chemsex, o que han vivido una experiencia chunga estando de chill, y de repente me soltó a la cara:
TÍO!!! TENÉIS QUE DEJAR DE ROMANTIZAR EL CHEMSEX DE UNA PUTA VEZ!!!
La primera cosa que se me pasó por la cabeza fue responderle,… pero tú de qué vas???
y cambié de tema como el que no quiere la cosa para evitar entrar en una discusión.
Pero aquello se me quedó en la cabeza dando vueltas. Romantizar… odio esa palabra, me suena a cursilada, a globos rosas con forma de corazón, a pétalos rojos cayendo del techo… y asociar todo eso con el chemsex, con un chill, me producía un cortocircuito mental… Continuar leyendo «Romantizar el Chemsex?»
Gracias por vuestra participación en el Chemsex Support Hub Barcelona: Conferencia europea sobre cuidados, vínculos y reducción de daños (23–24 de octubre, Centre LGTBI de Barcelona). La calidad del encuentro ha sido fruto de vuestra implicación: escucha entre pares, intercambio honesto y debate abierto con profesionales, administraciones e investigadores. Ese es el camino que queremos seguir: derechos, evidencia y reducción de riesgos y daños.
Para cerrar esta edición y mejorar futuras iniciativas, os invitamos a completar la encuesta de evaluación (disponible en español e inglés):
Las grabaciones íntegras del encuentro ya están disponibles (con subtítulos en inglés). En los vídeos podréis seguir la apertura institucional, los paneles de personas usuarias, los grupos de trabajo (políticas públicas, investigación, ámbito sanitario y sociocomunitario-empresarial), las mesas de conclusiones, la sesión de comunicaciones y la clausura:
Agradeceremos su difusión en redes, equipos y espacios de formación o incidencia.
Próximos pasos: Estamos finalizando el documento de conclusiones y lo compartiremos en cuanto esté listo.
Gracias por estar, por sostener una conversación difícil y por convertirla en compromisos compartidos. Gracias, especialmente, a las personas usuarias de chemsex que tomaron la palabra con valentía, generosidad y claridad. Vuestra voz ha sido el corazón de esta conferencia. Seguimos trabajando para que el cuidado, los derechos y la escucha activa estén siempre por delante del estigma, el juicio y el silencio.
Un saludo cordial,
Equipo Chemsex Support Hub Barcelona
(English version)
Thank you for your participation in the Chemsex Support Hub Barcelona: European Conference on Care, Connection and Harm Reduction (23–24 October, Centre LGTBI de Barcelona). The quality of the gathering was made possible by your commitment: peer listening, honest exchange, and open debate with professionals, public authorities, and researchers. This is the path we want to continue: rights, evidence, and the reduction of risks and harms.
To help us improve future initiatives, we invite you to complete the feedback survey (available in English and Spanish):
The full recordings of the conference are now available online (with English subtitles). You’ll find the institutional opening, user panels, working groups (public policy, research, healthcare, and socio-community/business), conclusion sessions, communications, and the closing:
We’d be grateful if you could share them across your networks, teams, and training or advocacy spaces.
Next steps: We’re finalising the conclusions document and will share it as soon as it’s ready.
Thank you for showing up, for holding space for difficult conversations, and for turning them into shared commitments. A special thanks to the chemsex users who spoke out with courage, generosity, and clarity. Your voice was the heart of this conference. We’ll keep working so that care, rights, and active listening always come before stigma, judgement, and silence.
«Buenas tardes a todos y todas. Bienvenides a la inauguración de esta exposición, “EXPRESSING CHEMSEX: Manifestaciones artísticas del deseo químico”.
Soy Toni , voluntario de la comisión de ChemSex Support de la ONG Stop y representante en la junta directiva de la entidad. Y vengo aquí con la voz de mis compañeres, la voz de una comunidad.
Quiero agradecer de corazón al Centre LGTBI la generosidad de este espacio, un lugar donde nuestra historia puede finalmente respirar y ser vista. Y mi más profunda gratitud a los comisarios, Xabi y Sandro, por su visión y su delicadeza al dar forma a este espacio de verdad y belleza.
Antes de nada, gracias. Gracias a quienes han hecho posible estos dos días: a las personas usuarias, a los voluntarios, entidades comunitarias administraciones públicas y las empresas
y, sobre todo, gracias a vosotres, quienes habéis estado aquí escuchando, compartiendo, y, más importante aún, interesándose en lo que se ha dicho y sentido en este espacio.
No hemos venido solo a hablar de chemsex. Hemos venido a hablar de vidas, de cuerpos, de deseos, y de cómo todo ello se cruza con la salud, la soledad y los derechos. Hemos hablado de cuidados, de vínculos, de reducción de daños… Pero, sobre todo, hemos hablado de personas.
Durante estas jornadas hemos escuchado muchas voces, miradas y propuestas. Nos llevamos conclusiones claras, pero también desafíos compartidos.
Sabemos que el fenómeno del chemsex está cambiando, y que con él cambian también las realidades sociales que lo rodean. En Barcelona, por ejemplo, vemos cómo la respuesta institucional aún recae a menudo en la represión, en lugar de hacerlo en la salud pública.
Quiero compartir con vosotros sobre el origen de la Comisión de ChemSex Support de la ONG Stop.
La comisión nació en el año 2020, en plena pandemia y lo hizo desde la necesidad de los propios usuarios de chemsex de encontrar información, respuestas y recursos a nuestras propias necesidades. Fuimos los propios usuarios los que nos organizamos bajo el paraguas de la ONG Stop para poder compartir vivencias, experiencias, información y recursos sobre chemsex, y también para debatir y consensuar sobre qué necesidades teníamos, qué recursos eran apropiados, cuales no lo eran y cuales eran inexistentes.
En ese momento fuimos pioneros porque era la primera vez que unos usuarios de chemsex se organizaban y constituían en una comisión y espacio de trabajo, y eso en si, ya resultaba algo muy excepcional, pero a la vez también resultó ser muy relevante desde 3 aspectos claves que quiero compartir con vosotros:
🕯 “El trono que no se mueve, la fuerza ancestral que observa en silencio.” Esta escultura representa a Níker, en su forma más pura. No necesita luchar. No necesita demostrar. Su fuerza es la permanencia. Su mirada, la de quien ya lo ha visto todo. Y, aun así, sigue eligiendo amar.”
🩸 “El cuerpo que elige enfrentarse al monstruo no lo hace para destruirlo, sino para liberarlo.” “Esta imagen representa el momento en que Noam y Lian se encuentran.
Teseo es Lian.
El Minotauro es Noam.
Y ambos están dentro de un mismo cuerpo.
Esta no es una muerte. Es una integración.
La fiera no muere: despierta.
Y se convierte en conciencia.”
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.